Bolivia

Culturas vivas de Poroma son declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

La Paz, 6 de noviembre de 2025

(COBOL).– El municipio de Poroma, ubicado al norte de Chuquisaca entre las montañas que anteceden a la cordillera central, ha sido reconocido oficialmente como un espacio de patrimonio vivo. Su vida comunitaria, marcada por la agricultura, la reciprocidad y las festividades tradicionales, ha permitido preservar una identidad cultural que se expresa en cada aspecto de la cotidianidad de sus habitantes. Más que un territorio geográfico, Poroma es un espacio simbólico en el que el paisaje natural y la esencia de sus culturas se entrelazan de forma inseparable.

Poroma posee una característica singular: la convivencia de cinco culturas que se mantienen vigentes en sus prácticas, creencias y expresiones simbólicas. Los Jalq’as, Ch’utas, Llameros, Laymes y K’ajchitos constituyen un tejido cultural diverso que refleja distintas relaciones con la tierra, el tiempo y la memoria. Los Jalq’as expresan en sus textiles la conexión con el ukhu pacha o mundo profundo; los Llameros preservan la tradición del trueque y el vínculo con otras regiones; los Laymes y Ch’utas mantienen rituales asociados al ciclo agrícola y a la gratitud por la producción; mientras que los K’ajchitos representan la energía juvenil en permanente transformación. La coexistencia de estas culturas en un solo territorio es, por sí misma, un patrimonio vivo excepcional.

Las manifestaciones culturales de Poroma alcanzan su mayor expresión durante las festividades comunitarias, especialmente en el Carnaval, cuando cada cultura se viste de gala y se exhiben tejidos ceremoniales, instrumentos tradicionales, danzas y rituales transmitidos de generación en generación. Estos encuentros no solo son celebración, sino también mecanismos de transmisión de identidad, memoria y pertenencia colectiva. En cada danza, prenda, paso y sonido se resguarda una historia compartida que ha sobrevivido al paso del tiempo, a las migraciones y a los cambios sociales.

En reconocimiento a este valor excepcional, el Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la Ley N.º 1673 promulgada el 5 de noviembre de 2025, declaró Patrimonio Cultural Inmaterial a las culturas Jalq’as, Ch’utas, Llameros, Laymes y K’ajchitos de Poroma. Esta declaratoria compromete a la implementación de políticas de salvaguardia, investigación, transmisión y puesta en valor, entendiendo que este patrimonio pertenece a todos los bolivianos y que su continuidad requiere tanto del compromiso de sus portadores como del acompañamiento del Estado.

El reconocimiento no solo resguarda el pasado, sino que abre oportunidades para el desarrollo local sostenible. Además de su riqueza cultural, Poroma conserva un valioso patrimonio arqueológico y natural: montañas, cañones, aguas termales, miradores y sitios como la necrópolis prehispánica de Palacla, vinculada a la cultura Mojocoya, así como yacimientos paleontológicos con huellas y restos fósiles de relevancia científica. Esta conjunción de cultura viva, memoria milenaria y geografía singular posiciona a Poroma como un destino emergente de turismo comunitario que ofrece una experiencia auténtica y profunda, con un legado destinado a perdurar para las futuras generaciones.