conocebolivia@produccion.gob.bo

Avanza la Certificación de Destinos y los Proyectos de Infraestructura Turística en Sucre

La Paz, 9 de septiembre de 2025 (COBOL). – La Entidad Desconcentrada CONOCE-BOLIVIA avanza en las certificaciones “200 años, 200 destinos”, así como el inicio de obras de restauración de la Casa de la Libertad y el proyecto del Parque Cretácico Cal Orck’o e Sucre.

Certificación de Destinos

En el marco del Bicentenario, CONOCE-BOLIVIA está avanzando con la Certificación de destinos en dos instancias, en la administrativa se cuenta con más de 130 destinos a punto de ser certificados.

En una instancia técnica, el equipo está completando la información, documentación, validación de 70 destinos en el marco de la Metodología existente lo que nos permitirá completar los 200 destinos del Bicentenario.

Con ello, estamos trabajando para qué en septiembre, mes del turismo internacional, se realice un acto simbólico para certificar de 70 destinos en una primera fase y en octubre completar los restantes.

La certificación permitirá visibilizar nuevos destinos turísticos del país, consolidar los denominados “internacionales” y potenciar los “nacionales”.

Proyectos de Infraestructura Turística

Inicio de obras de la Casa de la Libertad en Sucre.

En septiembre se iniciaron las obras de restauración integral de la Casa de la Libertad. Con una inversión superior al millón de bolivianos y un plazo de ejecución de cinco meses, los trabajos tienen un alcance en salones emblemáticos como el de la Independencia y Sala Juana Asurdui de Padilla, fachadas y elementos de madera y tecnológicos.

La empresa a cargo de esta obra tiene amplia trayectoria en esta especialidad de la restauración de bienes patrimoniales lo que asegura una ejecución responsable de los trabajos a realizarse.

Avance en el proyecto de Ampliación del Parque Cretácico Cal Orck’o

Con una ejecución física de cerca del 20% y pese a muchas dificultades técnicas, propias del proyecto (superficie de relleno no compactado), el proyecto avanza para encarar una nueva etapa.

Se han concluido las fundaciones e ingresamos a una etapa donde se prevé completar la estructura con losas y muros. Esto permitirá a la población de Sucre y los visitantes ver avances más tangibles.

Asimismo, es importante socializar algunas conclusiones de Plan de Gestión de Riesgos de Desastres, una consultoría que identifica los principales riesgos del principal atractivo del Parque: El Farallón que resguarda más de 12 mil huellas de dinosaurios.

Los riesgos identificados son naturales y externos causados por la intervención del hombre.

El Plan recomienda un conjunto de acciones de corto, mediano y largo plazo para encarar estos riesgos. A corto plazo destacan la instalación de drenaje pluvial, señalización preventiva y monitoreo hidrológico y sísmico. A mediano y largo plazo, se prevé la impermeabilización del borde superior, la instalación de barreras de seguridad y un sistema de monitoreo científico permanente.

La normativa vigente declara al cerro de Cal Orcko como Monumento Natural Paleontológico y con base en este estudio, instamos a los actores involucrados como FANCESA, el Gobierno Municipal de Sucre, la Universidad San Francisco Xavier y la comunidad en general a proteger y preservar las huellas fósiles, impulsar un turismo sostenible y preservar este legado para las futuras generaciones.

Comparte el Post:

Post Relacionados