La Paz, 23 de febrero de 2025 (Conoce Bolivia).- Con motivo del Bicentenario de Bolivia, el país se alista para recibir una cifra sin precedentes de visitantes tanto nacionales como internacionales. Así lo afirmó el viceministro de Turismo, Hiver Flores, quien destacó las acciones del Gobierno para posicionar a Bolivia como un destino turístico destacado a nivel global.
“En este 2025, año del Bicentenario, esperamos alcanzar números históricos en la llegada de turistas extranjeros y también en el turismo interno. Las campañas de promoción impulsadas por el presidente Luis Arce están generando un gran interés mundial por conocer Bolivia”, señaló Flores durante una entrevista en la red estatal BTV.
Como prueba del creciente interés internacional, Flores mencionó que la prestigiosa cadena BBC de Londres incluyó a Bolivia en su lista de los 15 mejores destinos turísticos para visitar en 2025. El artículo alienta a redescubrir el país, destacando lugares icónicos como el Salar de Uyuni y la ciudad de La Paz, subrayando que siempre hay más por explorar.
Además, el Viceministro anunció la llegada de los Nansana Kids, un grupo de niños de Uganda que visitarán Bolivia esta semana para asistir al Carnaval de Oruro, una de las celebraciones culturales más importantes del país. Durante su estadía, también recorrerán el Salar de Uyuni y compartirán experiencias con artistas locales.
“Estos niños vienen con entusiasmo para conocer nuestras danzas y participar en el Carnaval de Oruro. Es una muestra del impacto cultural que tiene Bolivia a nivel internacional”, explicó Flores.
En cuanto al impacto económico del Carnaval, se estima que este año generará un movimiento superior a los Bs380 millones, superando los Bs280 millones del año pasado, afectados por bloqueos en las rutas que dificultaron la llegada de turistas.
“El país entero está listo para recibir con hospitalidad a los visitantes, tanto bolivianos como extranjeros, con los brazos abiertos en cada rincón del territorio”, remarcó la autoridad.
El Carnaval de Oruro, declarado en 2001 por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es una manifestación cultural de profundo valor espiritual e histórico. Sus raíces se remontan a las ceremonias rituales de los antiguos Uru, quienes veneraban a la Pachamama y al Tío de la mina como parte de su cosmovisión ancestral.
Con la llegada de los colonizadores, estas tradiciones se fusionaron con el catolicismo, dando origen a la devoción por la Virgen del Socavón, figura central del Carnaval actual. Esta celebración se ha convertido en una expresión única de identidad nacional, donde confluyen la fe, la cultura y el arte a través de majestuosas danzas, música y trajes típicos que deslumbran al mundo.