La Paz, 22 de agosto de 2025(COBOL). – Bolivia se suma a la conmemoración del Día Mundial del Folklore, una fecha instituida por la UNESCO en 1960 para reconocer la importancia de las expresiones culturales que transmiten identidad, historia y sabiduría popular.
En el marco de esta celebración, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Viceministerio de Turismo y CONOCE-BOLIVIA, se sumaron a la preservación y promoción del patrimonio inmaterial que caracteriza al país. “El folklore boliviano es más que arte: es memoria viva, es identidad y es una de nuestras mayores cartas de presentación ante el mundo”, señaló el Viceministro de Turismo.


Bolivia posee un acervo cultural único, reflejado en manifestaciones como el Carnaval de Oruro – reconocido como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO –, la fastuosa Entrada del Gran Poder en La Paz, la festividad de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba, así como en danzas representativas como la Diablada, Morenada, Tinku, Caporales y Pujllay, que expresan la diversidad cultural de las distintas regiones del país.
En este contexto, diferentes instituciones culturales, agrupaciones artísticas y comunidades realizan hoy presentaciones de danza, música y exposiciones artesanales en distintas ciudades, reafirmando la vigencia del folklore como elemento integrador y de cohesión social.

El Día Mundial del Folklore invita a valorar las raíces y transmitirlas a las nuevas generaciones, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad nacional. En Bolivia, este compromiso se traduce en políticas culturales, actividades comunitarias y en el reconocimiento de los portadores de tradición como protagonistas del patrimonio vivo de la nación.