En conmemoración del Día Nacional del Turismo, celebrado bajo el lema “Bolivia te Espera”, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, resaltó el importante papel del turismo en el desarrollo económico del país, destacando su capacidad para generar empleos, divisas y promover la diversidad cultural boliviana.
“El turismo no solo dinamiza la economía, también proyecta nuestra cultura y fortalece la identidad del Estado Plurinacional. Bolivia es rica en diversidad cultural, con una vocación turística natural y ancestral que la convierte en un destino incomparable”, expresó Huanca durante el acto principal realizado en el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra, con la participación del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y diversas autoridades nacionales y locales.
El Ministro enfatizó que los paisajes únicos de la región andina, amazónica y chaqueña, junto a las ciudades coloniales y tradiciones vivas, hacen de Bolivia un atractivo sin igual para visitantes internacionales y nacionales.
Recordó además que, conforme a lo establecido por la Ley General del Turismo “Bolivia te Espera”, se debe trabajar de forma conjunta entre Estado, sociedad y sector privado para posicionar al turismo como uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenible.
Durante su intervención, Huanca informó que en 2024 Bolivia recibió más de 984.000 turistas internacionales, generando ingresos por 736,6 millones de dólares, mientras que el turismo interno movilizó a 3,18 millones de personas, con un impacto económico de 2.390 millones de bolivianos.
Aunque hubo una leve disminución en la cantidad de visitantes respecto a 2023, el Ministro atribuyó esta caída a bloqueos injustificados promovidos por ciertos sectores, lo que perjudicó al turismo y a la economía en general. No obstante, el ingreso de divisas creció un 7%, cifra que pudo haber sido mayor sin esos contratiempos.
Huanca aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso del gobierno con el desarrollo de un turismo inclusivo, seguro y sostenible, en sintonía con los desafíos contemporáneos y de cara al Bicentenario del país.
En este contexto, anunció la participación de Bolivia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, donde el país presentará su oferta turística a nivel global, incluyendo la participación activa del sector privado.
Entre las iniciativas destacadas, mencionó:
- El Programa de Dinamización del Destino Salar de Uyuni y Lagunas de Colores, con una inversión de Bs126,9 millones.
- El Programa de Desarrollo del Turismo Cultural y Natural entre Cochabamba y Potosí, con Bs84,7 millones.
- El Programa de Gestión Turística del Patrimonio Cultural, financiado por el BID, con Bs81,6 millones.
- El Programa “200 años, 200 destinos”, que contempla Bs2,9 millones para certificar y promocionar destinos a nivel nacional e internacional.
También anunció el lanzamiento de una nueva ruta turística industrial, que permitirá a los visitantes conocer las plantas productivas del país, promoviendo así el turismo científico, educativo e industrial.
El evento, organizado por el Viceministerio de Turismo, fue acompañado de actividades culturales como presentaciones musicales, una feria gastronómica y un desfile de modas, ofreciendo a los asistentes una jornada llena de cultura y entretenimiento.
Concurso Nacional “Juventud y Destinos Turísticos en el Bicentenario”
Durante el evento, el presidente Luis Arce presentó un concurso nacional enfocado en la promoción turística a través de contenidos audiovisuales creados por jóvenes y profesionales del rubro.
“Convocamos a la juventud y a los actores del sector a mostrar la riqueza turística del país con creatividad e innovación en videos para redes sociales”, expresó el presidente.
El certamen consistirá en la elaboración de clips promocionales sobre cualquier destino turístico de Bolivia. Un jurado evaluará los trabajos y premiará a los mejores.