conocebolivia@produccion.gob.bo

Municipio de Totora

Construcción y Equipamiento del Complejo Turístico del Cono Sur de Cochabamba-Totora

Ubicación: Municipio de Totora, Departamento de Cochabamba, Bolivia.

Objetivo General: El proyecto «Construcción y Equipamiento del Complejo Turístico del Cono Sur de Cochabamba» busca consolidar a Totora como un destino turístico cultural y natural, fortaleciendo su patrimonio y dinamizando la economía local. Alineado con el PDES 2021-2025 y el PSDI Turismo 2025, se centra en la creación y mejora de infraestructura en el municipio de Totora, declarado Patrimonio Cultural Nacional en 2000 por su arquitectura colonial de los siglos XVIII-XIX.

Componentes Turísticos:

Totora, en Cochabamba, es reconocida por su arquitectura colonial y republicana bien conservada, además de su riqueza cultural e histórica. Destacan sus casas coloniales, la Casa de la Cultura (convertida en museo), los siete puentes coloniales, la cascada La Pajcha y el antiguo molino Julpe. También es conocida por sus corridas de toros tradicionales y su gastronomía, que incluye platos como el Uchu Totoreño y la cerveza de quinua. 

Proyectos de Infraestructura

  • Mejoramiento de las Condiciones de Infraestructura del Teatro Municipal de Totora: Refacción y restauración del vestíbulo, butacas y escenario, preservando su galería de arcos de medio punto y habilitándolo para eventos culturales y sociales.

Convertir el Teatro Municipal «Jorge Escobar Sánchez» en un espacio funcional para presentaciones y actividades turísticas.

  • Restauración de la Plaza Ladislao Cabrera y Constitución del Museo a Cielo Abierto: Refacción y restauración de la plaza, con intervención en calles perimetrales para integrar un museo a cielo abierto que resalte la arquitectura colonial y los siete puentes coloniales.

Crear un espacio urbano atractivo que combine historia, cultura y accesibilidad para visitantes.

Capacidad de Carga

El Mejoramiento del Teatro Municipal de Totora tendrá una capacidad estimada de 150 a 300 personas, mientras que el Teatro «Jorge Escobar Sánchez» podría albergar entre 200 y 400 espectadores, dependiendo de su remodelación y normativas de seguridad. Por otro lado, la Plaza Ladislao Cabrera, como espacio abierto, tendrá una capacidad flexible para 500 a 1,000 personas en eventos masivos, y su Museo a Cielo Abierto manejará grupos de 50 a 100 visitantes simultáneos en recorridos turísticos. Estos proyectos buscan revitalizar la infraestructura cultural y turística de Totora, adaptándose a usos sociales, artísticos y patrimoniales.

Demanda y Flujos

Totora recibe 1,356 visitantes anuales (2022), principalmente nacionales (87%). Cochabamba registró 131,004 turistas en 2022 (119,990 nacionales, 11,014 extranjeros), con picos en agosto por la festividad de Urkupiña (49,000 visitantes internos, 19,000 receptivos).

Motivaciones principales: Devoción (40%), recreación (28%), cultura (16%).

  • Público Objetivo
  • Turistas culturales y patrimoniales: Interesados en arquitectura colonial (casas históricas, puentes, museos) y tradiciones locales (corridas de toros, gastronomía).
  • Familias y viajeros de fin de semana: Residentes de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz en busca de escapadas cortas con atractivos históricos y naturales (cascada La Pajcha).
  • Estudiantes y grupos educativos: Colegios, universidades e investigadores enfocados en patrimonio cultural y arquitectónico.
  • Turistas culturales de alto poder adquisitivo: Interesados en experiencias patrimoniales únicas (ej. circuitos de arquitectura colonial).
  • Agroturistas y ecoturistas: Visitantes que combinan naturaleza (Julpe, La Pajcha) con cultura.

Impacto y Sostenibilidad

  • Empleos: 137 directos (30 en el complejo cultural, 30 en el teatro, 48 en la plaza) y 216 indirectos (48 en gastronomía, 70 en transporte, 30 en hotelería, 68 en artesanías y guías).
  • Beneficiarios: 14,765 habitantes de Totora, con aumento de ingresos por servicios turísticos (hotelería, gastronomía, transporte).
  • Movimiento Económico: Proyectado para dinamizar la economía local, con un efecto multiplicador estimado de 1.86% sobre la producción (PDES).
  • Ambiental: Uso de energía solar (fase II), manejo responsable de agua y residuos sólidos (reciclaje, compostaje), y mitigación de riesgos (inundaciones, heladas, incendios).
  • Social: Inclusión de sectores vulnerables, contratación de mano de obra local (calificada y no calificada), y respeto a costumbres culturales.
  • Financiera: Presupuesto de Bs 5,645,463.98 (87% financiamiento italiano, 13% contraparte local), con diversificación de ingresos y monitoreo continuo.

Área de Influencia

  • Directa: Municipio de Totora
  • Indirecta: Departamento de Cochabamba, por su conectividad y promoción regional.

El proyecto transformará Totora en un destino turístico competitivo, integrando su patrimonio cultural (Casa de la Cultura, Teatro Municipal, Plaza Ladislao Cabrera). Promoverá el turismo interno y receptivo, generando beneficios económicos, sociales y ambientales, y apoyará la política nacional de industrialización y sustitución de importaciones.