Bolivia

Plan Estratégico Institucional (PEI)

Principios y valores institucionales

Principios institucionales

Los principios en los que se fundamenta el MDPyEP son:

  • Ética: Compromiso efectivo del servidor y servidora pública con los valores y principios establecidos en la Constitución Política del Estado que los conducen a un correcto desempeño personal y laboral.
  • Igualdad: Reconocimiento pleno del derecho a ejercer la función pública, sin ningún tipo de discriminación, otorgando un trato equitativo sin distinción de ninguna naturaleza a toda la población.
  • Transparencia. Práctica y manejo visible de los recursos del Estado por parte de los servidores públicos y personas naturales y jurídicas que prestan servicios o comprometan recursos del Estado; para que brinden acceso a toda información en forma veraz, oportuna, comprensible y confiable.
  • Eficiencia. Cumplimiento de los objetivos y de las metas trazadas optimizando los recursos disponibles oportunamente.
  • Eficacia. Alcanzar los resultados programados orientados a lograr impactos en la sociedad.
  • Calidad. Atributos aplicados en el desempeño laboral orientado a la prestación de óptimos servicios públicos.
  • Honestidad. Actuar correctamente en el desempeño de la función pública, con base en la verdad, transparencia y justicia.
  • Responsabilidad. Asumir las consecuencias de los actos y omisiones en el desempeño de la función pública.
  • Armonía y equilibrio con la Madre Tierra. El desarrollo productivo se implementará en un marco de convivencia armónica con la naturaleza, su respeto y defensa.
  • Compromiso. Adhesión voluntaria y plena a los lineamientos, actividades y directrices emanadas por la institución.

Valores institucionales

Los valores que promueven las servidoras y servidores públicos del MDPyEP son:

  • Unidad. Integración armónica de las diferentes relaciones sociales y laborales.
  • Dignidad. Atributo que el servidor y servidora pública adquiere por la conducta íntegra e idónea en el comportamiento personal y desempeño de sus funciones.
  • Inclusión. Integración de los diferentes sectores sociales en la definición e implementación de las políticas públicas.
  • Solidaridad. Identificarse con las necesidades y/o pretensiones del otro y responder con efectividad a las mismas.
  • Respeto. Consideración de cualidades y realidades personales distintas, entre los servidores y servidoras públicas y de éstos con los ciudadanos, y el reconocimiento que se logra por la conducta idónea que los servidores y servidoras públicas aplican en el ejercicio de sus funciones.
  • Armonía. Condiciones que generan un ambiente fraterno para el adecuado desarrollo de las funciones del servidor y servidora pública en correspondencia a sus habilidades, particularidades.
  • Equidad. Eliminación de las asimetrías, cualidad que determina que las relaciones sociales se desarrollen hacia la igualdad, la reciprocidad, el equilibrio y la armonía.
  • Complementariedad. Armonización de cualidades y competencias distintas para el logro de objetivos comunes, así como la articulación de los actos públicos con el entorno ambiental y social para preservar su organización y evitar su deterioro y efectos destructivos.
  • Reciprocidad. Acto ético y moral de los seres humanos, la capacidad y la comprensión de valorar las acciones y responder al mandato del soberano con el ejercicio de las funciones de administración pública basados en los principios y valores del Vivir Bien.

Objetivos y Estrategias Institucionales

Documentos

Año Descripción Documento
2022 APROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL 2021 – 2025
2021 Plan Estratégico Institucional 2021-2025