Municipio Tarata
Municipio de Tarata
Rehabilitación y Refuncionalización de tres casas patrimoniales de Tarata (CBBA) para su utilizo cultural productivo
Ubicación: Municipio de Tarata, Departamento de Cochabamba, Bolivia.
Objetivo General: El proyecto «Rehabilitación y Refuncionalización de tres casas patrimoniales de Tarata (CBBA) para su utilizo cultural productivo» busca consolidar a Tarata como un destino turístico cultural y natural, fortaleciendo su patrimonio y dinamizando la economía local. Alineado con el PDES 2021-2025 y el PSDI Turismo 2025, se centra en la creación y mejora de infraestructura en el municipio de Tarata, declarada Ciudad Monumento Histórico por su relevancia arquitectónica e histórica.
Componentes Turísticos
Museos: Casa Colonial Museo y Museo de la Chicha, ambos de carácter privado ambos ubicados cerca a la Plaza principal Aroma de Tarata.
Edificios Públicos: Como la Estación Central de Tarata, Casa de la Cultura, Palacio Consistorial, Teatro Aroma, Edificio de la Alcaldía y el Pasaje Artesanal.
Atractivos Naturales: Entre sus paisajes y componentes ambientales se tiene la Laguna Turquesa, Posas Naturales de Méndez Mamata, Rio Calicanto, Zona de las Cúpulas Mayca, El palomar, Puente Melgarejo, Árbol de Chilijchi y el Árbol de Tara.
Proyectos de Infraestructura:
- Creación del Complejo Turístico Casa Museo General Melgarejo: Refacción y restauración de la Casa del Gral. Melgarejo para su refuncionalización como espacios de museo y salas multifuncionales, diseñado para espacios culturales y turísticos.
- Creación del Complejo Turístico Casa Museo General Arze: Refacción y restauración de los ambientes del inmueble: sala de exposición, cocina tradicional y oficina habilitándolos como casa museo para actividades culturales y administrativas.
Refacción, restauración y reconstrucción del ambiente para habilitarlo como espacio mirador permitiendo actividades de relajación y esparcimiento.
- Creación del Complejo Turístico Artesanal y Alfarero: Refacción y restauración de los ambientes de la planta baja para su refuncionalización como espacios de exposición y salas de moldeado de cerámica permitiendo actividades culturales y turísticas.
Refacción y restauración de los ambientes para habilitarlos como ambientes administrativos para la dirección y seguridad del museo.
Capacidad de Carga:
Físicamente, su capacidad turística está limitada – infraestructura conectada a los diferentes inmuebles y atractivos turísticos culturales y naturales a través de caminos y carreteras; aún sin desarrollarse de forma masiva.
Demanda y Flujos
El municipio de Tarata, desarrolla su flujo turístico a partir de actividades turísticas religiosas, ferias costumbristas de índole gastronómico, productivas de los diferentes sectores y atractivos turísticos, de los cuales no se cuenta con un registro de visitantes a los eventos programados y principales atractivos turísticos del municipio.
- Público Objetivo:
- Turistas Culturales y Históricos: Edad: 25 – 50 años
- Turistas Gastronómicos y de Experiencias Tradicionales: Edad: 18 – 40 años
- Turistas de Naturaleza y Aventura: Edad: 15 – 50 años
- Turismo Religioso y de Eventos: Edad: 20 – 40 años
- Inversores y Promotores de Turismo
Impacto y Sostenibilidad
- Económico: Generación de empleos a través de la construcción, restauración y refuncionalización de los espacios.
Fortalecimiento de microeconomías locales a través del turismo Cultural y la elaboración de redes y circuitos turísticos.
- Sociocultural: Fortalecimiento de la identidad de Tarata y reconocimiento de sus figuras históricas.
Revaloración del patrimonio arquitectónico e histórico de Tarata mediante su restauración y refuncionalización para un mejor aprovechamiento.
Apertura de espacios que permitan ampliar las actividades recreativas, sociales y culturales del municipio a sus habitantes y visitantes.
- Ambiental: Turismo de bajo impacto en entorno urbano y rural, con énfasis en prácticas sostenibles de conservación del paisaje.
Disminución de generación de residuos y contamina nación por el uso de materiales del lugar en trabajos de construcción.
Riesgos mínimos a condición de gestión adecuada del tráfico y residuos.
Área de Influencia
- Directa: Primera sección del Municipio y Municipio de Tarata, es decir, 8.242 habitantes que conforman 1.967 familias serán los beneficiarios directos junto a los visitantes del municipio. El municipio de Tarata recibe principalmente turistas nacionales (35%) y departamentales (35%).
- Indirecta: Provincia Esteban Arce y departamento de Cochabamba, por su conectividad y promoción regional.
Los tres proyectos (Casa Esteban Arce, Casa Mariano Melgarejo y Complejo Turístico Artesanal Alfarero) fortalecerán a Tarata como un destino turístico emergente, complementario a los Municipios de Valle Alto de Cochabamba, potenciando su oferta natural y cultural. Estas infraestructuras mejorarán la accesibilidad, comodidad y sostenibilidad, generando beneficios económicos y socioculturales para las comunidades locales, mientras se protege el patrimonio natural y cultural.